lunes, 17 de febrero de 2020

COHESIÓN GRUPAL

Es la capacidad de los miembros de los equipos de trabajo para mantener vínculos estrechos entre ellos y orientar sus esfuerzos a un mismo fin es adhesión, enlace y eficacia.




La cohesión es una de las características que le brinda a un grupo mayores ventajas, tanto en estructura como en funcionalidad, le permite alcanzar sus metas más rápida y satisfactoriamente, de modo que su membresía manifiesta sentimientos de pertenencia, los esfuerzos para alcanzar sus logros son compartidos, resulta fácil la identificación con sus objetivos y se establece una atracción hacia y dentro de él.

El concepto de cohesión grupal se origina en Lewin para describir a las fuerzas que mantiene unidos a los miembros del grupo. Más adelante otro autor la define como: el resultante de todas las fuerzas que actúan sobre los miembros para que permanezcan en el grupo.

Está directamente relacionada con la fuerza impositiva de ciertas normas ya que los individuos se asocian entre sí basándose en regulaciones o  normas sociales, como un medio de evaluar sentimientos e ideas prefiriendo la cooperación a la competencia.

El modo en que se organizan los grupos y las normas que rigen su comportamiento produce efectos importantes en el grado de cohesión que es «el pegamento» del grupo. 

Cuando uno siente en sus entrañas la pertenencia a un grupo, la atracción y simpatía que siente por la gente es una atracción que no está ligada a las personas en sí, sino primero al hecho de que pertenezcan al mismo grupo que yo, y después a la manera como esa persona se implique en la defensa de las ideas y valores del grupo.

John Turner (1990, p. 95) lo ha expresado en los siguientes términos: «La cohesión o atracción mutua entre los miembros del grupo es función de la semejanza (identidad) mutuamente percibida entre el yo y los otros en relación con las características de la categoría endogrupal del yo».

El concepto de cohesión planteado por Festinger (1954) parte de la idea de que la cohesión es aquella fuerza que obliga a no abandonar al grupo y a continuar adherido a él. En otras palabras, es el atractivo que emana del grupo, su brillo, y lo que atrae y hechiza a las personas que lo conforman. Esta visión relaciona de forma muy estrecha cohesión con atracción interpersonal.








Las principales consecuencias y efectos de la cohesión del grupo son:


  1. A mayor interacción, más comunicación.
  2.  Más influencia social y más aceptación de las normas.
  3.   Más productividad, a menos que la norma del grupo sea la de no productividad.
  4. Más satisfacción, pues hay menos conflicto y mayor resistencia a la presión exterior.

La cohesión grupal se puede medir desde cinco enfoques diferentes:

  1.  Atracción interpersonal entre los miembros. Se refiere al índice sociométrico.
  2.  Evaluación del grupo como un todo. Se califica al grupo como tal.
  3.     Identificación con el grupo. Sentido de pertenencia, involucración e interés.
  4.    Deseo expreso de permanencia. El grado de permanencia.



Cohesión por atracción:

·  Cohesión por atracción personal: esta cohesión está basada en la característica de interdependencia, definida como la fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo a raíz del interés y el atractivo recíproco  de los integrantes del grupo. Esta cohesión podría darse entre los amigos del colegio o del instituto.

 Cohesión por metas: este tipo de cohesión está fundamentada en la idea de querer permanecer en un grupo debido a su capacidad de facilitarnos conseguir objetivos. Estos objetivos suelen postularse como difíciles de lograr fuera del grupo. En este caso, las personas permanecen en el grupo mientras existen determinadas tareas e intereses. Esta cohesión puede existir en  ambientes de trabajo por ejemplo.

·   Cohesión por atracción grupal: en otros grupos, la cohesión puede basarse en lo interesantes o atractivas que resultan las actividades llevadas a cabo por ese grupo. En este caso no importa la familiaridad que se tiene con el grupo o las metas que se pueden acometer con este; existe cohesión porque a las personas les gusta la organización del grupo, su labor y quieren permanecer por ello. Esta cohesión puede aparecer en empresas que nos gusten, más allá de las metas o los objetivos personales.

Los motivos que hacen que las personas se sientan atraídas por un grupo según Shaw:

  • Atracción hacia las actividades que el grupo realiza: Una persona puede sentirse atraída por un grupo porque disfruta de las actividades que tienen lugar en dicho grupo. El los estudios de Sherif con grupos de muchachos en campamentos de verano se comprobó que los chicos interesados en las mismas actividades tendían a formar grupos.
  • Atracción hacia los objetivos del grupo: Una persona puede formar parte de una ONG porque está de acuerdo con sus objetivos (conservación de la naturaleza) y no ser de su agrado las actividades que se realizan para alcanzar dichos objetivos (atarse a un árbol). Es lo que se conoce como cohesión de tarea.
  • Atracción de la pertenencia grupal. En ocasiones, el hecho de pertenecer a un grupo es atractivo en sí mismo, con independencia de los miembros que lo componen. P.ej., la pertenencia a un grupo de alto status. La importancia de la pertenencia grupal tiene que ver con lo que Hogg denomina atracción social despersonalizada.
  • Atracción instrumental: Hacia las recompensas que se consiguen formando parte del grupo



Ventajas del trabajo en grupo para el proceso de enseñanza – aprendizaje

·         Sirve de punto de comparación al sujeto, para evaluar las habilidades y capacidades individuales.

·         Ofrece distintos estilos y estrategias de actuación que pueden usarse como modelo.

·         El grupo puede proporcionar además una retroalimentación más rica y variada que la que puede aportar un solo individuo a otro.

·         Incrementa las expectativas de cada persona ante el problema y hace disminuir la ansiedad del sujeto al enfrentar la tarea, al ver que no está solo y que otros enfrentan un problema similar; el grupo es también un sistema de trabajo económico que posibilita entrenar o preparar a un determinado número de personas en técnicas que permitan solucionar creativamente los problemas en poco tiempo.







Fomentar una buena cohesión de grupo contribuirá al buen ambiente, comunicación y mejorará la productividad y ayuda a mantener a todos los miembros únicos e involucrados, algunas, un clima adecuado para el trabajo colaborativo, se traduce en el respeto a las ideas y aporte del otro, en la apertura de espacios para la discusión o el debate sobre la base de normas de conducta del grupo que deben ser respetadas por cada uno de sus miembros; en el empeño de cada uno en ayudar a los demás a cumplir las tareas y compartir los materiales y fuentes bibliográficas y en considerar el error como un momento del  aprendizaje dentro del proceso.

Una recomendación para procurar descubrir las relaciones sociales de un grupo es observar los comportamientos que se producen en los entrenamientos y las competiciones, pues permite tener una primera impresión de cuál es la relación entre los miembros. A medida que se vaya conociendo el equipo habrá que diferenciar entre comportamiento y relación, cosa que se suele producir en los entrenamientos, competiciones e incluso fuera del ámbito deportivo. Otra estrategia que se puede utilizar para aumentar la cohesión del equipo es la dinámica de grupos.


Referencias:
  • Carrasquel, M.: (1983) Estudio Sobre la Cohesión y Eficiencia en una Institución Pública Venezolana. Tesis. Especialización en Dinámica de Grupo. Dirección de Estudios de Post-Grado Area Psicología. U.C.V. Caracas.
  • Fuentes, M.: (1981). La Cohesión Grupal y su Manifestación en Grupos con Diferentes Niveles de Desarrollo. Impresiones Ligenes. La Habana. U.H

















El LIDERAZGO Y SUS FUNCIONES




¿Qué es liderazgo?
El liderazgo es un conjunto de habilidades que hacen que una persona sea apta para ejercer tareas como líder. Se pueden liderar no solo tareas, sino también ideologías o pueden ser un modelo en los que muchos se inspiren por sus labores. Generalmente, un líder tiene la capacidad de motivar a la gente porque tiene características emocionales que generan empatía en sus seguidores.




El conjunto de habilidades que son necesarias para ejercer como un líder son del tipo gerenciales o directivas y con ellas el líder generará una influencia positiva sobre un determinado grupo de personas, con el fin de que, por ejemplo, trabajen con más entusiasmo, reciban indicaciones para hacer una tarea, darles ánimo, etcétera. También es válido decir que un líder es quien toma la iniciativa para comenzar a hacer algo, quien incentiva, gestiona, evalúa.
El liderazgo implica una apropiación desigual de poder, ya que los miembros del grupo solo acatarán las órdenes, aunque pueda que sí ayuden a tomar decisiones dando su punto de vista y colaborando de otras formas. El término liderazgo también puede ser usado para señalar a un grupo de líderes.

¿El líder nace o se hace?

Puede que ocurran ambos casos. Hay gente que nace con cualidades como para ser un líder nato (como empatía, simpatía, sociabilidad, intuición, y luego le suman a estas características conocimientos adquiridos a lo largo de su vida) y hay quienes aprenden qué tiene que tener un líder y se van adaptando a las situaciones en donde ellos quisieran tener protagonismo o ser parte.

El poder del líder

El líder debe ejercer su poder pensándose también como un miembro más. En algún punto el poder que emana del líder es exigido por los miembros de ese grupo, ellos necesitan a alguien que los guíe y los ordene. El poder del líder puede ser utilizado de dos maneras, por un lado, para castigar a los seguidores y por otro para premiarlos.
Un líder se sostiene en esa posición y tiene el poder que tiene solo mientras sus adeptos (o superiores si existen) consideren que es la mejor persona que existe en ese momento para satisfacer necesidades y mientras sea él quien da más de lo que dan los seguidores. El poder que tiene el líder no es útil si no está sirviendo a los seguidores, se supone que quien ejerce el liderazgo es un servidor público en cierto modo, caso contrario no estará desempeñándose correctamente como uno.
¿Qué implica ser líder?
Según Colin Powell hay cuatro implicaciones que van de la mano del papel del líder. Estas son:
  • En primer lugar, diferir con el pensamiento de la mayoría de las personas, pero hay que defender este pensamiento sabiendo argumentar y debatir.
  • En segundo lugar, hay que saber que cuando ya no nos vienen a presentar problemas, es porque hemos dejado de vernos como líderes.
  • En tercer lugar, hay que ver a los otros profesionales como un reto.
  • Por último, hay que saber que ser líder implica tener un puesto muy solitario.

Tipos de liderazgo
Existen varios tipos de liderazgo que se diferencian por las diversas características. Hay expertos que afirman esto y hay quienes plantean, en cambio, que el liderazgo es solo uno y que como los líderes son personas con diversas características eso los hace distintos. Según Max Weber existen tres tipos distintos de líderes:

  • El carismático: Es capaz de entusiasmar a la gente y es elegido por esa característica, el problema es que tienen tendencia a creer más en sí mismos que en sus seguidores.
  • El tradicional: Es aquella persona que hereda el poder, generalmente porque pertenece a un grupo familiar de élite o clase social alta) y en tercer lugar.
  • El legítimo: Adquiere ese poder a través de caminos legales, el contrario es el poder “ilegítimo”, quien goza de este poder lo obtuvo por vías de la ilegalidad.



También hay más clasificaciones de acuerdo a otros criterios. Para empezar,
  • Según la formalidad de su elección, tenemos líderes formales o informales.
  • Según la relación entre el líder y sus seguidores, tenemos liderazgo dictador, liderazgo autocrático, democrático, liderazgo onomatopéyico, liderazgo paternalista y, por último, liderazgo liberal.
  • Según el tipo de influencia que ejerce el líder sobre los seguidores, hay liderazgo transaccional, transformacional, auténtico, lateral, longitudinal y en el trabajo.

El liderazgo desarrollador
Dentro de esta clase de liderazgo existen cinco tipos de líderes:
  • El autócrata: Quien tiene toda la responsabilidad, toma todas las decisiones, dirige, inicia las acciones y ejerce control sobre los demás.
  • El emprendedor: Tiene un estilo participativo, se vale de la consulta para ejercer el liderazgo, pero aun así él da las directrices y no cede su derecho a tomar decisiones.
  • El líder liberal: Es quien delega el poder para tomar decisiones.
  • El líder proactivo: Promueve el desarrollo de las personas que son sus seguidores.
  • El líder audaz: Se relaciona con muchas personas e instituciones, es crítico, positivo y muy persuasivo, consulta a sus pares para decidir.




https://youtu.be/16z28DjRTAA



Referencias
·         María Estela Raffino. (4 de diciembre de 2019). Liderazgo. febrero de 2020, de Argentina Sitio web: https://concepto.de/liderazgo-2/
·         Instituto de Estudios Universitarios. (2020). Procesos Básicos de los Grupos. febrero de 2020, de IEU Sitio web: https://l2.ieu.edu.mx/pluginfile.php/272965/mod_resource/content/1/Apuntes%20S2.pdf





domingo, 16 de febrero de 2020

LOS ROLES, TIPO DE ROLES Y SU FUNCIONALIDAD DENTRO DEL GRUPO.

Introducción: 


La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para       desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.Sabemos que la sociedad es un sistema estructurado en el que cada individuo ocupa una posición definida y dentro de esta posición cumple un rol determinado. En los grupos vemos roles que van desde un grupo familiar, un grupo de amigos a grupos de estudio o de trabajo ya que todos, aunque tengan su singularidad, comparten la estructura básica de los grupos humanos que es el vínculo. Una misma persona ocupa diferentes lugares de acuerdo a su género, edad y circunstancia social. Esto quiere decir que hay un condicionamiento externo en el rol y uno interno. Los agentes sociales permiten de hacer factible el proceso social en la estructura social que es la sociedad porque son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. 

 ¿Qué es un rol social? 

El concepto de rol social refiere a un conjunto de actividades concretas e implica los papeles sociales que desempeñan los individuos y se vinculan con las funciones sociales, los valores normativos (el deber ser), y con la forma de pensar, de decir y de actuar. Dicho de otra forma se puede definir como aquella pauta de comportamientos y conductas esperados de alguien que ocupa una posición determinada dentro del grupo, confirmado o no las expectativas que se tienen al respecto. Uno de los elementos de planificación del grupo es asignar a algunos de sus integrantes algunos roles o funciones, que deben cumplir para el bien del conjunto. 

 CLASIFICACIÓN DE ROLES 

 Cuando se habla de los roles sociales se puede hablar de cuatro tipos de roles: 
El rol asignado: También conocido como el rol prescrito o adscrito que es un rol que no depende de la voluntad de las personas, es decir, no intercedemos en nada para poder llegar a convertirnos. Es un rol necesitado por el grupo que puede ser o no asumido por el sujeto.
 El rol asumido: Igual conocido como el rol adquirido Es un rol que se le adjudica a un sujeto y que es necesitado por el grupo, y cuya asunción puede llevar a provocar estereotipias. 
El rol complementario: Es aquel que se da en función de otros roles designados a los integrantes del grupo, tiene la finalidad de guardar una homeostasis, y puede ser positiva o negativa (informador vs. emisario). 
El rol suplementario: Es aquel que se da en función a la competencia en un grupo, y que afecta de manera tangible el buen logro de la tarea (agresor). 
En dinámica de grupos, el grupo funciona a dos niveles: un nivel de tarea y niveles efectivos. Los roles se pueden dividir en tres grandes categorías de roles sociales: roles orientados a la tarea, roles orientados a las relaciones socio-emocionales y roles personales. Los primeros se encuentran orientados a la consecución de la tarea y el cumplimiento de los objetivos grupales; los segundos, tal y como lo sugiere su nombre, son aquellos que se encargan principalmente del mantenimiento y la satisfacción de las relaciones afectivas entre los miembros del grupo. Mientras que los últimos tienen su punto de interés en las necesidades propias de las personas, son roles personales. 

1-Roles orientados a la tarea

 Los roles se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación en las actividades para la solución de problemas del grupo. Cada miembro puede desempeñar más de un rol en cualquier intervención o gran cantidad de roles en intervenciones sucesivas. Son roles que tienen como prioridad realizar la tarea que el grupo tiene como objetivo. 
A modo de ejemplo se pueden mencionar los siguientes: 
 El iniciador-contribuyente o la iniciadora-contribuyente es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
 El inquiridor de información o la inquiridora de información es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos para obtener información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute.
 El inquiridor o la inquiridora de opiniones es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores que conciernen a lo que el grupo está realizando.

2-  Roles socio-emocionales

 Estos roles se encuentran en estrecha relación con aquellas acciones que se encaminan a facilitar y así poder satisfacer las necesidades afectivas de los miembros del grupo. A materia de ejemplo se puede destacar estos roles:
El animador o animadora tiene como rol de recompensar a los demás otorgando afecto y acuerdo. El armonizador o la armonizadora cumple la función de hacer la mediación cuando surgen conflictos entre los miembros. 
El Observador o la observadora tiene como rol de señalar los aspectos positivos y negativos de la dinámica grupal.
 El seguidor o la seguidora asume la función de aceptar las ideas dadas por otros y sirve como audiencia. 

3- Roles personales 

Los roles personales son aquellos que tienen como propósito algún objetivo individual que no es relevante ni para la tarea del grupo ni  para el funcionamiento del grupo como tal. Su enfoque principal se relaciona con cuestiones propias de la personalidad, aunque también están dirigidos a la satisfacción de necesidades individuales. Como ejemplos se puede mencionar: 
El agresor o la agresora es la persona que puede operar de muchas maneras, disminuyendo el status, atacando al grupo, burlándose agresivamente, pone en duda la competencia de los otros/as y desaprueba sus acciones. 
El obstructor o la obstructora es la persona que tiende a ser negativo y tercamente resistente, reticente, habitualmente está en contra sin razón aparente. 
El buscador o la buscadora de reconocimiento es quien trabaja de diferente manera, ya sea vanagloriándose o exhibiéndose para llamar la atención sobre sí mismo, sus méritos y sus logros. 
El dominador o la dominadora trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, intenta imponer su control sobre el grupo y manipulando al grupo o a algunos de sus miembros.
 El francotirador o la francotiradora es el miembro del grupo que está tratando de buscar el error de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia. 

 CONFLICTO DE ROLES

 En dinámica de grupos, cuando se transgrede el rol social se conoce como un conflicto de rol, porque lo que se da es una discrepancia entre las expectativas que se tienen con respecto a un determinado comportamiento, es decir, las expectativas creadas y los comportamientos emitidos no coinciden. También es importante recalcar que los agentes de socialización quienes contribuyen a facilitar el repertorio de roles que se puede utilizar, de esa manera podemos saber y esperar que a cada situación social le corresponda un determinado comportamiento. Sin embargo la experiencia nos confirma que no siempre es ciencia exacta, por la simple razón que en la vida de las personas se puede dar el caso de que se ejecute un rol social en una situación que no le corresponde y de allí surge entonces una asimetría entre el rol ejecutado y la situación social que le corresponde. Sin importar cuál sea el caso que enfrentamos, la problemática es que en la medida en que interaccionamos con los demás, resulta que hacemos uso de roles adecuados a las situaciones determinadas. Es por eso que las expectativas y la situación social son buenos indicadores del rol a seguir y supone que estamos capacitados para hacer una buena lectura de la situación social. Los conflictos pueden ser de diversos tipos: por ejemplo el conflicto interrol se produce cuando algunos de nuestros roles entran en contradicción con otros de nuestros roles, el conflicto intrarrol nace cuando hay algunos roles que comportan la coexistencia de pautas que pueden ser incompatibles dentro del mismo rol. Fuera de esos, existe otro conflicto que se define por la incompatibilidad de lo que una persona es y las expectativas inherentes al rol que desarrolla y se define como conflicto entre la persona y el rol. También la sobrecarga de rol son demandas que recibe una persona que desarrolla un rol, situación en la que se deben decidir las prioridades y el constante cambio y ambigüedad en la sociedad actual constituye el contexto ideal para que algunos roles puedan llegar a ser ambiguos y pueden generar fuentes de conflictos. 

Concepto de estatus 

Es el valor que el grupo le da a una persona o clase de personas. Es el prestigio, la categoría, la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás; se refiere al nivel que ocupa una persona en relación con las otras. El estatus no depende de lo que uno es o cree ser, si no de lo que los demás piensan que somos. Criterios normalmente utilizados para asignar el “estatus”: La riqueza suele ser un criterio universal de estatus, el nivel depende como obtuvimos la riqueza ya que los mal adquiridos o los recientemente adquiridos no tienen tanto status como la heredada. La utilidad funcional alude a que se suele valorar a una persona por lo que hace en sociedad en virtud de lo que se piensa que vale la pena hacer. El grado de instrucciones se relaciona con el impacto y con el poder del conocimiento y la experiencia, y es un claro símbolo de estatus. La religión,  en algunas sociedades solo se tolera o respeta una sola religión. Las características biológicas que mientras más atractivo o agradable físicamente sea el sujeto, de acuerdo con lo socialmente aceptado, más estatus se obtiene, por desgracia en algunas sociedades la edad, el sexo y la raza se vuelven en los principales indicadores de prestigio o estatus, esto en algunos casos conlleva al racismo y a la discriminación. Las áreas para las cuales nos resulta necesario el estatus dentro de un grupo social son: por una parte el reparto de tareas entre los miembros conllevará una distinta valoración de los sujetos que las realizan, pero además de ellos también se valora en la tarea: la competencia en su desempeño y el grado de compromiso del sujeto con ella. Por otra el respeto al poder que el estatus le otorga a un miembro en virtud de su influencia en el proceso de toma de decisiones. En el área socio afectiva: la atribución de estatus se correlaciona con el hecho de que las atracciones y rechazos afectivos en el grupo siguen pautas que permiten la jerarquización de los miembros, a pesar del número de elecciones positivas recibidas de los demás miembros. 

 Clasificación de estatus 

Es un elemento básico en la estructura social, que hace referencia a la posición social que ocupa un individuo y que los demás reconocen, el lenguaje común, estatus es sinónimo de prestigio. Para ejemplificarlo, voy a hablar de un director de un banco y un empleado de ventanilla del mismo banco que atiende al cliente. Obviamente es el director que tiene más estatus. En sociología, el estatus es sinónimo de prestigio, hace referencia a la posición social, eso se traduce para las responsabilidades, el privilegio y las expectativas que acompañan a esa posición. El estatus define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una posición determinada. También el estatus es consecuencia de la cultura y de factores sociales y económicos. Además, el estatus de una persona vendrá siempre definido en relación con otras personas creando una identificación social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento. El estatus se puede calificar de dos maneras:
 • Un estatus adscrito deriva de factores sobre los que el individuo carece de control y, por tanto, es independiente de su voluntad, como ejemplo el estatus de hijo. 
• Un estatus adquirido depende de acciones positivas y, en ocasiones, del esfuerzo del propio interesado por alcanzarlo, como ejemplo el estatus de esposo. Los objetivos que suelen alcanzar los estatus pueden ser de dos formas :
 •Estatus objetivo: Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo. 
 •Estatus subjetivo: Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.
Conclusión 


 En conclusión, el enfoque para conocer las características de los procesos básicos de los grupos son: la pertenencia al grupo, la cohesión grupal, el liderazgo y sus funciones y los roles, tipos de roles y su funcionalidad dentro del grupo es importante y fundamental para nuestra vida social porque en la sociedad en la cual vivimos somos llamados  a formar parte del proceso de socialización y podemos afirmar que las relaciones interpersonales es uno de sus pilares. 
 Se define como relaciones interpersonales, el conjunto de contactos que tenemos los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas y se caracterizan para aprendernos a interrelacionarse con las demás personas respetando su espacio y aceptando a cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes, recordando que nuestros derechos terminan cuando comienzan los de los demás, eso sin importar la connotación que esta tenga, de cómo nos involucramos con los demás y de nuestra capacidad para adaptarnos a otros. También nos ayudan a crecer como individuos, respetando la forma de ser de los demás y sin dejar de ser nosotros mismos. 

 En el desarrollo personal, la importancia de las relaciones interpersonales se da respetando sus derechos, manteniendo una óptima comunicación y trabajando unidos en pos de un objetivo en común por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y el grupo al cual pertenece. 
Su importancia en los procesos básicos del grupo favorece la pertenencia a un grupo que puede resultar gratificante para los individuos, independientemente de quienes sean sus miembros, las actividades o los propósitos para los que fue formado porque resulta una variable importante para que los miembros del grupo se sientan atraídos mutuamente. La magnitud con la que el grupo está cohesionado puede tener cuando menos tres significados: Atracción hacia el grupo, que incluye la resistencia a abandonarlo; moral o nivel de motivación que muestran sus miembros; coordinación de los esfuerzos de los miembros. 

 La cohesión da como resultado mayor interacción, influencia social, productividad y satisfacciones del grupo. Ya establecida la cohesión grupal, la posición de los miembros dentro de la estructura es de un gran significado y el liderazgo constituye un punto crucial para el éxito del grupo, ya que el líder se constituye en el punto focal de la conducta grupal, tiene más influencia en la toma de decisiones y suele ser el centro de atención; será éste quien conduzca al grupo hacia la consecución de sus objetivos y en resumidas cuentas, el líder es quien tiene una influencia demostrable, logra modificar el nivel de rendimiento y produce un cambio significativo al interior del grupo. Todo miembro del grupo tiene un rol asociado y consiste en la conducta que se espera de quien ocupa cierta posición. Sobre las conductas esperadas suele haber acuerdo, no sólo por quien ocupa la posición sino por el resto de los miembros, incluso de otros grupos. 

Bibliografía 

 Andreola, B. A. (1984). Dinámica de grupo (Vol. 19). Editorial SAL TERRAE. 
Shaw, M. E. (1994). Dinámica de grupo; psicología de la conducta de los pequeños grupos (No. 04; HM131, S5 1994.). 
Alcaraz, R., González, D., Ayala, M., González, B., Hernández, O., Madero, S.,... & Quijano, E. (2015). Desarrollo de competencias. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. 
Gómez, M. S. (2008). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire. 
Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 155-174. 
Garcia, J. A. T. (2008). Filosofía y Ciencias Sociales. Pastene, M. A., Pérez, O. I., & Haquin, D. M. (2017). 
Enfoque multimodal: los recursos semióticos visuales para la mediación pedagógica en un aula de estudiantes sordos. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 15(29), 34-53. 
 Zapata, M., & Farley, Y. (2019). Participación de la mujer en altos cargos organizacionales en el periodo 2008-2018 en Colombia. Luft, J. (1992).
 Introducción a la dinámica de grupos: los pequeños grupos y su rol en la práctica social y educativa. Herder,. Sbandi, P. (1977). 
Psicología de grupos. Herder. Gibb, J. R., Gibb, L. M., & Platts, G. N. (1996). 
Manual de dinámica de grupos (No. 302.3 G5). Editorial Hvmanitas.

viernes, 14 de febrero de 2020

PERTENENCIA AL GRUPO

DEFINICIÓN

La noción de sentido puede entenderse como el proceso fisiológico de recepción y conocimiento de estímulos que se realiza mediante los sentidos.

Del latín pertinentia; la pertenencia es la relación que tiene una cosa con quien tiene derecho a ella.  El concepto desde el punto en que lo abordaremos, se refiere a la circunstancia de formar parte de un grupo, una comunidad u otro tipo de conjunto.

Por tanto, el sentido de pertenencia es la satisfacción de una persona al sentirse parte o integrante de un grupo. A partir de él emergen lazos afectivos que generan en la persona actitudes positivas hacia el grupo y el lugar. Entre éstas se incluyen el deseo de participar en su desarrollo y la construcción de significados que luego formarán parte de su memoria personal y del grupo.

IMPORTANCIA DEL SENTIDO DE PERTENENCIA


Maslow  (1954) coloca la pertenencia en el segundo escalafón de la pirámide de las necesidades humanas; establece que cuando las necesidades psicológicas y de seguridad se satisfacen, emerge la necesidad de amor, afecto y pertenencia.

Diversos autores coinciden en que la necesidad de pertenecer está asociada con procesos cognitivos, patrones emocionales, comportamentales, de salud y bienestar. Sentirse parte de, afecta la percepción que se tiene de los demás y conduce a emociones positivas como felicidad, alegría y calma. 





En muchos casos la pertenencia a un grupo conlleva también la afiliación a una ideología, por lo que es fundamental para la construcción de la identidad del individuo; ya que, el sentido de pertenencia puede llevar a la persona a adquirir nuevos valores, actitudes, creencias y formas de actuar.




Turner en su modelo de cohesión social establece que si no hay cohesión social, no habrá identidad colectiva suficiente. Abrá cohesión cuando se establece una identidad colectiva, al mismo timepo se pautan los patrones de conducta para las diferentes actuaciones, para las conseravación y el desarrollo del grupo, así como para la forma de relacionarse con otros grupos.


Vargas Alfaro (1999) plantea que las características comunes de los miembros de un grupo propician el auto reconocimiento, afianza los vínculos entre ellos y los hace má sólidos y coherentes tanto hacia adentro como hacia afuera del grupo. 

Entre las consecuancias positivas que tiene la cohesión en los grupos, puede resaltarse la satisfacción de los miembros del grupo, aumento de la atracción, unidad y compromiso con las tareas y aumento del rendimiento del grupo. Se presenta entonces un camino de dos vías: el sentido de pertenencia potencia la socialización y la cohesión grupal y a su vez, estas fortalecen el sentido de pertenencia.


  

En este nivel, el sentido de pertenencia se manifiesta a partir de indicadores como multiculturalismo, tolerancia, no discriminación, capital social, participación, expectativas de futuro, movilidad social, integración y afiliación social.




El sentido de pertenencia integra diferentes dimensiones que se muestran a continuación:






En resumen, entender a fondo las dimensiones del sentido de pertenencia permite comprender la importancia de este sentimiento a partir de sus diferentes contenidos de identificación, vinculación afectiva y construcción de significados con el grupo y con el ambiente físico. El sentido de pertenencia constituye en sí mismo un componente de la identidad personal, de las afiliaciones, de los intereses y del desarrollo humano. Debido a ello es de suma importancia examinar qué nos está aportando cada uno de estos grupos y si es congruente con las personas que queremos ser.

Esto es especialmente importante en el caso de querer alcanzar nuestras metas, ya que el apoyo de nuestro grupo de referencia es algo fundamental en este sentido. Por ello, sentirnos parte de un grupo puede tener efectos muy significativos en todas las áreas de nuestra vida

Autor: Angélica de la Vega

Bibliografía:

Brea, L. M. (2014) Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. Muricia.

Maslow, M (1954). Motivación y Personalidad (3 ed.) Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Turner, J. C. (1990). Redescubrir el grupo social. Una teoría de la categorización del Yo. Madrid: ediciones Morata, S.A.

Universidad de Estudios Universitarios IEU (2020). Dinámica de grupos. Procesos básicos de los grupos. en línea 

Vargas Alfaro, A. T. (1999). Identidad y Sentido de Pertenencia. Una mirada desde la cotidianeidad. 1° Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo. Habana, CUBA: Centro Prov. de Cultura Comunitaria.